Persecución en Panamá: ministra de Trabajo intenta disolver principal sindicato del país

En los últimos meses, SUNTRACS ha denunciado reiteradamente una escalada de persecución por parte del Gobierno, que criminaliza su defensa de los derechos de los trabajadores.

1 35

Suntracs denunció que la decisión de ministra demuestra que, por parte del Gobierno, existe “un afán de la persecución política». Foto: Mitradel


17 de julio de 2025 Hora: 21:36

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, Jackeline Muñoz, anunció este jueves la presentación de una demanda para disolver el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), institución que se encuentra bajo persecución política por el Gobierno de Mulino, por liderar las protestas contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social.

LEA TAMBIÉN:

Organizaciones sociales de Panamá convocan a luchar por la defensa de la democracia y los derechos constitucionales

Según informó la funcionaria en conferencia de prensa, la decisión, que será evaluada por las autoridades judiciales, se basa en presuntas irregularidades cometidas por la organización sindical, durante su lucha legítima contra el ataque de los derechos laborales por parte del Gobierno, la firma de un Memorando de Entendimiento con Estados Unidos (EE.UU.), la apertura de la mina Cobre Panamá de First Quantum Minerals y la pretensión de abrir una nueva represa en el río Indio.

Muñoz explicó que la solicitud de disolución responde a un análisis jurídico y técnico, fundamentado en el artículo 392 del Código de Trabajo, presuntamente con el objetivo de proteger los intereses de los trabajadores panameños.

Tras conocerse las pretensiones de la ministra, el abogado de Suntracs, Antonio Vargas, en declaraciones a teleSUR manifestó que “estamos igual que el resto de la población enterándonos, producto de estas conferencias de prensa”.

“No hemos podido tener acceso a la demanda, ella dice que la presentó, sin embargo, uno puede inferir cuáles son las supuestas razones que justifican esta solicitud. Esta es una solicitud que tiene que pasar por el debido proceso en el órgano judicial, práctica de prueba” aseguró Vargas.

Asimismo, argumentó que la decisión de ministra demuestra que, por parte del Gobierno, existe “un afán de la persecución política y se siente cómodo con el sindicalismo complaciente, no con el sindicalismo democrático y cuando hablo democrático es que sea fuerte y que también además tenga autonomía económica, pero además conciencia de clase”.

Autor: teleSUR - odr - YSM